Tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo con terapia ordinaria o integral intensiva con alojamiento y apoyo 24 horas.
Asociación TOC Granada

Solicitar terapia:616 02 06 37
Info y ayuda:626 39 70 77

Fundador:
hondahonda78@gmail.com
Información general:
infotocgranada@gmail.com
C/ Madrid, 74-A Bajo. 18193. Monachil, Granada (España).

Asociación TOC Granada

Tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo con terapia ordinaria o integral intensiva con alojamiento y apoyo 24 horas.

Solicitar terapia:616 02 06 37
Información y ayuda:626 39 70 77

C/ Madrid, 74-A Monachil, Granada (España).

RSS MENÚ COMPLETO

TOC y embarazo/lactancia

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) puede manifestarse o intensificarse durante el embarazo o después del parto. Este tipo de TOC, conocido como TOC perinatal, afecta tanto a mujeres que ya lo padecían previamente como a aquellas que lo experimentan por primera vez en esta etapa vital.

En este artículo te contamos en qué consiste, cuáles son sus síntomas más frecuentes, cómo se diagnostica y qué tratamientos existen. Nuestro objetivo es ofrecer información veraz y apoyo a todas las madres, padres y familias que atraviesan este proceso.

¿Qué es el TOC perinatal?

El TOC perinatal se refiere al trastorno obsesivo compulsivo que aparece durante el embarazo (TOC prenatal) o tras el parto (TOC posparto). Se caracteriza por la presencia de pensamientos intrusivos, repetitivos e indeseados, así como por rituales o compulsiones que buscan reducir la ansiedad que generan esos pensamientos.

Durante el embarazo y la lactancia, estos pensamientos suelen centrarse en el bienestar del bebé o en el miedo a hacerle daño, aunque no exista ninguna intención real de hacerlo.

Es fundamental entender que estos pensamientos no reflejan deseos reales, sino una manifestación de la ansiedad y del TOC. Reconocerlo es el primer paso para poder afrontarlo.

Síntomas del TOC durante el embarazo y posparto

Los síntomas pueden variar en intensidad, pero suelen incluir:

  • Miedo constante a dañar al bebé o a que algo malo ocurra.

  • Necesidad de comprobar repetidamente que todo está bien (por ejemplo, si el bebé respira o si la casa está limpia).

  • Pensamientos intrusivos e imágenes mentales perturbadoras.

  • Ritualizar acciones como lavarse las manos, limpiar en exceso o evitar ciertas situaciones.

  • Sentimiento de culpa, angustia o vergüenza por los pensamientos que aparecen.

Estos síntomas pueden generar mucho malestar, especialmente en una etapa donde la persona se espera “feliz y tranquila”. Sin embargo, tener TOC en el embarazo o durante la lactancia no significa ser mala madre ni tener un vínculo débil con el bebé.

Causas y factores de riesgo

El TOC durante el embarazo o la lactancia puede tener múltiples causas:

  • Cambios hormonales que afectan la regulación emocional.

  • Estrés, ansiedad o depresión previos o durante la gestación.

  • Factores genéticos o antecedentes familiares de TOC.

  • Rasgos de perfeccionismo o alta responsabilidad.

  • Experiencias de trauma o pérdidas previas.

En algunos casos, el TOC aparece por primera vez durante esta etapa; en otros, se reactiva o aumenta en intensidad debido a los cambios biológicos y emocionales del embarazo.

Diagnóstico y tratamiento del TOC perinatal

El diagnóstico debe realizarlo un profesional de la salud mental (psicólogo o psiquiatra), que evalúe los síntomas y descarte otros posibles trastornos.

El tratamiento más eficaz suele combinar terapia psicológica y, en algunos casos, tratamiento farmacológico supervisado por un especialista.

Terapia psicológica

La terapia cognitivo-conductual (TCC), especialmente la técnica de exposición y prevención de respuesta (EPR), es la más efectiva para el TOC.
Permite afrontar los pensamientos intrusivos sin realizar las compulsiones que los mantienen, reduciendo progresivamente la ansiedad. Las técnicas de prevención de respuesta (PR) como los cuatro pasos son de vital importancia.

Tratamiento farmacológico

En algunos casos puede ser necesario utilizar medicación, siempre con seguimiento médico especializado en salud mental perinatal. Los beneficios de un tratamiento adecuado suelen superar los posibles riesgos.

Apoyo familiar y grupos de ayuda

El acompañamiento emocional de la pareja, la familia y los grupos de apoyo es fundamental. En la Asociación TOC Granada ofrecemos tratamiento, orientación, talleres y espacios de escucha para personas afectadas y sus familiares.

TOC y lactancia

Durante el periodo de lactancia, algunas madres pueden experimentar pensamientos intrusivos relacionados con el contacto físico con el bebé, el miedo a que le ocurra algo o dudas constantes sobre si lo están alimentando correctamente.

Estos pensamientos pueden generar ansiedad y afectar el vínculo, pero con apoyo psicológico adecuado, la gran mayoría de mujeres recuperan la tranquilidad y el disfrute de la maternidad.

El tratamiento del TOC durante la lactancia debe ajustarse de forma individual, considerando las necesidades del bebé y el bienestar emocional de la madre.

Cómo ayudar a una madre con TOC

Si tienes cerca a alguien que atraviesa esta situación, puedes ayudar de la siguiente manera:

  • Escucha sin juzgar ni minimizar lo que siente.

  • Evita reforzar las compulsiones (por ejemplo, responder a comprobaciones o tranquilizaciones constantes).

  • Anímala a buscar ayuda profesional.

  • Recuérdale que no está sola y que el TOC tiene tratamiento.

Cuándo pedir ayuda

Es importante buscar ayuda si los pensamientos intrusivos o las compulsiones:

  • Interfieren con el descanso o la alimentación.

  • Generan miedo a quedarse sola con el bebé.

  • Afectan la relación de pareja o familiar.

  • Provocan sensación de desesperanza o culpa.

Cuanto antes se reciba tratamiento, mejor pronóstico y mayor bienestar para la madre y el entorno.

Dónde encontrar apoyo

Si estás embarazada o en periodo de lactancia y crees que podrías estar viviendo un TOC, no te quedes sola.
En la Asociación TOC Granada ofrecemos apoyo psicológico, asesoramiento y grupos de ayuda tanto para personas afectadas como para familiares.

COLABORADORES

RSS MENÚ COMPLETO

RSS INFORMACIÓN TOC. ENTRADAS DESTACADAS AL BLOG.

RSS Nuestras Reuniones Nacionales de TOC

Categorías

COLABORADORES