Tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo con terapia ordinaria o integral intensiva con alojamiento y apoyo 24 horas.
Asociación TOC Granada

Solicitar terapia:616 02 06 37
Info y ayuda:626 39 70 77

Fundador:
hondahonda78@gmail.com
Información general:
infotocgranada@gmail.com
C/ Madrid, 74-A Bajo. 18193. Monachil, Granada (España).

Asociación TOC Granada

Tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo con terapia ordinaria o integral intensiva con alojamiento y apoyo 24 horas.

Solicitar terapia:616 02 06 37
Información y ayuda:626 39 70 77

C/ Madrid, 74-A Monachil, Granada (España).

RSS MENÚ COMPLETO

TOC SOMÁTICO: Síntomas, tratamiento y recomendaciones para su manejo

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) somático (también conocido por otros nombres como TOC sensorimotor, TOC hipervigilante o TOC de control corporal) se caracteriza por obsesiones relacionadas con el cuerpo, como la hiper consciencia de las funciones corporales. Los pacientes experimentan atención excesiva a procesos involuntarios como puede ser el control de su salivación, parpadeo de ojos, respiración, cosquilleo de las extremidades, pulsaciones del corazón, etc. , lo cual puede ser limitante en su vida diaria. El tratamiento incluye la psicoeducación, la terapia cognitiva-conductual con exposición y prevención de respuesta errónea, la técnica del escaneo corporal y en algunos casos, medicación. La terapia de aceptación y compromiso es vital para la recuperación.

No dejes que tu mente te engañe y te meta en controles irracionales e innecesarios.

Síntomas del TOC somático

El TOC somático, sensorimotor o hipervigilante se manifiesta a través de una serie de síntomas que implican una atención excesiva a procesos corporales involuntarios, generando una hiper conciencia de las sensaciones físicas.

Obsesiones somáticas

    • Atención excesiva a la respiración y sensaciones corporales.
    • Obsesión con la deglución y movimientos involuntarios del cuerpo.
    • Hiper conciencia de sensaciones internas como el latido del corazón.
    • Obsesión por el control del pestañeo de ojos.
    • Obsesión por el posible cosquilleo de las extremidades.

Compulsiones asociadas

    • Comprobaciones constantes de funciones corporales.

    • Realizar actividades de forma ritualizada para controlar las sensaciones.

    • Pensamientos recurrentes sobre la salud y el funcionamiento del cuerpo.

Tratamiento del TOC somático

El tratamiento del TOC somático, también llamado TOC sensorimotor o TOC hipervigilante, es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes. A continuación, se describen las diferentes modalidades terapéuticas:

Terapia de exposición y prevención de respuesta (EPR)

La terapia de exposición y prevención de respuesta es una estrategia eficaz en el tratamiento del TOC somático. Consiste en exponer al paciente de forma gradual a situaciones que desencadenan obsesiones relacionadas con el cuerpo, sin permitir que realice compulsiones para neutralizar la ansiedad. Esta terapia ayuda a que el paciente aprenda a manejar y reducir la ansiedad asociada a las obsesiones somáticas.

Terapia cognitivo-conductual

La terapia cognitivo-conductual es otra herramienta terapéutica fundamental en el tratamiento del TOC somático. Se centra en identificar, entender y modificar los patrones de pensamiento negativo que alimentan las obsesiones somáticas. A través de esta terapia, el paciente aprende a reestructurar sus pensamientos y a adoptar una perspectiva más realista sobre las sensaciones corporales.

Posible uso de medicación

En algunos casos, se puede considerar el uso de medicación para tratar el TOC somático, pero es muy importante acompañarlo de terapia psicológica. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina son una opción común, ya que ayudan a regular los niveles de neurotransmisores en el cerebro y a reducir la ansiedad asociada a las obsesiones somáticas. Es importante consultar a un profesional de la salud para determinar el tratamiento farmacológico más adecuado para cada paciente.

Psicoeducación

La psicoeducación es una parte esencial del tratamiento. Consiste en explicar al paciente qué es el TOC sensorimotor o hipervigilante, sus síntomas y posibles desencadenantes. También se explican las estrategias de afrontamiento y se trabaja en la concienciación sobre la enfermedad, fomentando la adherencia al tratamiento.

Técnica del escaneo corporal

El escaneo corporal es una técnica basada en el mindfulness que consiste en prestar atención consciente a las sensaciones corporales y aprender a identificar y gestionar las reacciones emocionales asociadas. Resulta especialmente útil en el tratamiento del TOC de control corporal, que ayuda a los pacientes a conectar con su cuerpo de manera más favorable y a reducir la intensidad de las obsesiones somáticas.

Terapia de aceptación y compromiso

Trabajando los 6 principios en los que se basa este tratamiento.

Entrenando el reenfoque y expía monitorizada

 

Apoyo profesional y recomendaciones prácticas

    • Es fundamental contar con un equipo de profesionales especializados en el tratamiento del TOC somático, también llamado sensorimotor, hipervigilante o de control corporal, que incluya psicólogos, psiquiatras y otros especialistas de la salud mental.

    • Además de las terapias específicas, es importante que el paciente cuente con un amplio soporte emocional y social, que le ayude a sobrellevar las dificultades diarias que pueden surgir a raíz del trastorno.

    • Se recomienda seguir las pautas terapéuticas de manera constante y acudir a sesiones de seguimiento periódicas para evaluar la evolución del trastorno y realizar ajustes en el tratamiento si es necesario.

COLABORADORES

RSS MENÚ COMPLETO

RSS INFORMACIÓN TOC. ENTRADAS DESTACADAS AL BLOG.

RSS Nuestras Reuniones Nacionales de TOC

Categorías

COLABORADORES