Todo preparado en nuestro Centro de Alojamiento y Sanitario para el TOC «Mirador de Granada» para pasar una noche de Halloween terriblemente divertida.
Hoy martes, 31 de octubre, a las 21 horas. Te esperamos en el Mirador.
Todo preparado en nuestro Centro de Alojamiento y Sanitario para el TOC «Mirador de Granada» para pasar una noche de Halloween terriblemente divertida.
Hoy martes, 31 de octubre, a las 21 horas. Te esperamos en el Mirador.
Nuestro presidente tendrá una intervención de 15 minutos (de 11,35 a 11,50 h) para hablar sobre la terapia intensiva en niños, jóvenes y adultos.
La jornada puede seguirse presencialmente o por streaming. Para inscribirte puedes usar este enlace: Inscripciones I Jornada sobre TOC en Cataluña
Os dejamos enlace al cartel anunciador, que contiene información detallada al respecto:
CARTEL ANUNCIADOR DE LA I JORNADA
El trastorno obsesivo de contaminación es un subtipo del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) que genera miedo a la contaminación por gérmenes, virus, bacterias y sustancias nocivas. Se manifiesta a través de obsesiones y ansiedad extrema, llevando a conductas de evitación y lavado excesivo de manos, etc.
El trastorno obsesivo de contaminación se manifiesta de diferentes maneras, presentando distintos subtipos a considerar. A continuación, se detallan dos de los principales tipos:
Uno de los subtipos más comunes del trastorno obsesivo de contaminación está relacionado con el miedo a la contaminación por gérmenes, virus y bacterias. Las personas que padecen este tipo de trastorno sienten una preocupación extrema por contraer enfermedades a través del contacto con objetos o personas contaminadas. Este miedo puede derivar en conductas de evitación y compulsiones, como por ejemplo evitar tocar ciertas superficies o lavarse las manos de manera excesiva.
El TOC de contaminación metafísica es un subtipo menos conocido, pero igualmente relevante. Esta variante del trastorno está relacionada con experiencias traumáticas o abusivas en el pasado. Las personas que lo padecen desarrollan obsesiones relacionadas con la contaminación de objetos inanimados asociados con el trauma, así como el miedo a contaminarse con cualidades negativas o augurios de otras personas. Este tipo de TOC implica una preocupación constante por ser afectado por la maldad o negatividad de determinados objetos.
Tratamiento del trastorno obsesivo de contaminación
El tratamiento del trastorno obsesivo de contaminación se basa en enfoques terapéuticos eficaces que incluyen la terapia de exposición y prevención de la respuesta (EPR), la terapia cognitivo-conductual (TCC) y, terapia de aceptación y compromiso.
Las personas que padecen trastorno obsesivo de contaminación requieren de un apoyo adecuado para poder sobrellevar esta condición. Es fundamental que cuenten con el respaldo y comprensión de sus familias y amigos cercanos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este apoyo debe proporcionarse de manera que no refuerce las compulsiones ni fomenten el comportamiento obsesivo.
Una de las formas de apoyo más efectivas es el acceso a profesionales de la salud mental, quienes pueden brindar orientación y herramientas para enfrentar el trastorno.
La terapia de exposición y prevención de la respuesta implica exponerse voluntariamente a las fuentes de miedo y ansiedad relacionadas con la contaminación, sin llevar a cabo las compulsiones. Este enfoque ayuda al cerebro a reconocer la irracionalidad del miedo y a disminuir los comportamientos compulsivos.
Por otro lado, la terapia cognitivo-conductual se centra en identificar los patrones de pensamiento negativos y distorsionados que contribuyen al trastorno obsesivo de contaminación. A través de técnicas cognitivas y de cambio de comportamiento, se busca reemplazar esos pensamientos negativos por otros más realistas y saludables.
En algunos casos, puede ser necesario complementar la terapia con la medicación adecuada. Los antidepresivos y otros medicamentos pueden ayudar a reducir los síntomas y controlar la ansiedad asociada al TOC de contaminación. Sin embargo, es importante que la prescripción y el seguimiento de estos medicamentos sean realizados por un profesional de la salud mental.
Quisiera dejaros este vídeo de TOC de contaminación en el que la Asociación TOC Granada, a través de su psicóloga especialista en TOC María del Mar Torrecillas Molina y la coterapeuta afectada recuperada Rocío Leno Martín, realiza una representación de cómo debes exponerte en este tipo de TOC:
Video tomado por un afectado del momento del II CONCIERTO PARA VISIBILIZAR EL TRASTORNO, «TENGO TOC, ¿Y TÚ QUÉ TIENES», en el que los asistentes corean y bailan la canción del TOC.
Si quieres escuchar la canción completa visita el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?